top of page

20 curiosidades sobre la Antigua Grecia y Roma

  • marlonrsantin
  • 29 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

1. El garum era salsa de pescado.

2. Las representaciones teatrales en Grecia se hacían en honor al diosDionisio. 3. En los antiguos teatros griegos había un altar, que se encontraba en la orquesta y se utilizaba en honor a los dioses. 4. Las venationes eran las luchas entre animales o luchas entre hombres y fieras, en los anfiteatros. 5. Un gladiador podía hacerse rico y si llegaba a jubilarse se le obsequiaba con una espada de madera. 6. Las vestales eran sacerdotisas del templo de Vesta y tenían reservados sus asientos y participaban activamente en la decisión sobre la vida o la muerte de los gladiadores. 7. En el circo romano había delfines y servían para contar las siete vueltas que formaban una carrera. 8. Las carceres eran las cocheras donde los carros y sus conductores esperaban el momento de colocarse en la línea blanca de salida. 9. Las bigas eran los carros tirados por dos caballos en las carreras del circo. 10. Había gladiadores que podían llegar a ser millonarios porque cada vez que vencían a otros gladiadores recibían una importante suma de dinero, regalos y la admiración de muchas mujeres. 11. Los aurigas eran los conductores de carros. Llevaban un puñal para cortar las riendas atadas a su cintura en caso de accidente. 12. La frase "Ave, Caesar, morituri te salutant" significa "Salud, César, los que van a morir te saludan". 13. Las mujeres también acudían a los espectáculos. 14. Las obras que se representaban en el teatro griego eran las tragedias, las comedias y los dramas satíricos. 15. Los griegos se extendieron por el Mediterráneo fundando colonias. 16. La Polis de Atenas fue la polis griega que consiguió la hegemonía en el siglo V a.C. y formó parte de la Liga de Deros. 17. El oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes 18. Las casas más abundantes en Roma eran las insulaes. 19. Las insulaes eran pequeñas y los materiales eran de escasa calidad, había peligro de derrumbamiento o incendio. La fachada podía alcanzar los 20 metros de altura y tenía ventanas y pequeños balcones. En la parte inferior había tiendas. 20. Los romanos tenían un sitio llamado vomitorium. Cuando estaban llenos de comida, vomitaban y seguían comiendo.

Fuente: apuntes de instituto. Créditos de imagen: mischupitos.com

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page